Enlaces Patrocinados:

Bioquímica Diagnóstica UNAM

🔴Te puede interesar:
✅Estudia Neurociencias
✅Estudia Etnomusicología

La Carrera

La profesión se orienta al manejo de las sustancias que sirven para prever, diagnosticar y dar seguimiento al avance de enfermedades. La profesión es una fuente informativa entre los equipos de salud y el área social. Sus egresados están pendientes de las peticiones sociales en el sector salud, por lo tanto los principales centros de acción competitiva están en laboratorios bioquímicos y de diagnóstico en sus diferentes disciplinas.

También se concentran en la industria farmacéutica, específicamente en la preparación de biológicos, como sueros y vacunas, y en el análisis microbiológico de productos. Son cientos de opciones laborales cuando obtengas conocimientos en esta área. Por tanto, podrás colaborar con la sociedad dándole soluciones a sus problemas de manera satisfactoria.

En los últimos tiempos la bioquímica diagnostica ha crecido aceleradamente porque se ha convertido en una profesión integral. La carrera combina ciertos elementos que combina los avances científicos.

➡️Fórmate en Nutrilogía📚

Participantes

Las personas que deseen formarse en bioquímica diagnóstica deben haber cursado el área Químico Biológica del Bachillerato y tener conocimientos fundamentales en biología, química, física, inglés. Además de asignaturas como computación, habilidad manual y buena concentración. Por tanto, son elementales para el manejo apropiado de instrumentos en el laboratorio. Por otro lado, se requiere disciplina, orden y tenacidad, así como capacidad para trabajar en equipo, estas cualidades facilitan la conducción de equipos laborales cuando se encuentre al frente de ellos. El alumno debe ser analítico, observador, objetivo y demostrar interés para dar respuestas a los problemas que se presenten.

Perfil

El egresado en el área tendrá conocimientos de las ciencias químico-biológicas. Por tanto, tiene que mostrar el apropiado manejo de los recursos humanos y físicos, en compendios de estándares de calidad promoviendo la capacidad de liderazgo. Tiene capacidad para interpretar, adecuar, trazar o desarrollar habilidades de diagnóstico en sus distintos campos biomédicos. Es decir, inmunología, microbiología, toxicología, hematología, genética, bioquímica clínica, biología molecular, que le permitirán prever, mantener y recuperar la salud.  Destaca con un aprendizaje que son pocos comunes en la sociedad, porque hay pocos profesionales en el área. Además de obtener excelentes remuneración al ofrecer tú practica laboral.

También obtendrá las condiciones que lo equiparan como un experto universitario, concertándose a los códigos de ética de la comunidad y de la profesión.

Recaudos

  • Aprobar los créditos exigidos en la carrera.
  • Tener aprobado la prueba de comprensión lectora y de inglés.
  • Haber hecho el servicio social

Gastos

El aprendizaje necesita gastos para material bibliográfico, de laboratorio y experimentación. Además se necesita el tiempo completo del alumno, lo que le imposibilita laborar fuera de la Facultad.

▶️Accede a Estudiar Arte y Diseño que ofrece la UNAM📚🎨

Campo Laboral

El competitivo podrá integrarse a diferentes áreas de desarrollo competitiva como los laboratorios de control microbiológico en variados tipos de industria. Puede desempeñarse en la exploración clínica, en industrias para estudiar nuevos fármacos y de otras aplicaciones de los medicamentos conocidos. Los laboratorios de diagnóstico son el sector competitivo más destacado del profesional allí hace diagnóstico en todas sus representaciones y tipos, el control de calidad, y la exploración clínica. El área de ventas enfocada a la salud es hoy una de las que demandan en gran medida a estos expertos.

Información General

Marca el número 5622-1524 ó el 5622 – 1525. México. Fórmate en la carrera de gran prestigio laboral e incrementa tus entradas monetarias de una manera significante. Brinda un servicio de calidad y de esa forma tendrás abierta las puertas para labores profesionales de alto renombre. La bioquímica te permite combinar experiencias valederas para que así puedas brindar la mayor atención a quienes lo necesiten. Al educarte en bioquímica puedes salvar vida a millones de personas que requieren un profesional competitivo en el área.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio