Enlaces Patrocinados:

Jóvenes Construyendo El Futuro 2021-2022

🔴También te puede interesar:
✅Jóvenes Escribiendo el Futuro
✅Becas Benito Juárez

Descripción

El programa tiene uno del propósito más ambiciosas del gobierno mexicano, es lograr incluir a los 2 millones de aprendices, lo que representará el 87%de la meta planeada. Pero aun no hay fecha determinada para la convocatoria, los interesados tienen que estar pendientes para el llamado.  Conoce sobre jóvenes construyendo el futuro 2021-2022.

Inscripción

El programa está orientado a personas con nacionalidad mexicana de 18 a 29 años. Tiene la intención de brindar un respaldo y capacitación a los jóvenes que no están registrados en un campo educativo o de trabajo. Se pretende dar mejora de calidad de vida, formación y alcance de metas a corto, mediano o largo plazo.

Finalidad Del Programa

Jóvenes construyendo el futuro, tiene como propósito ofrecer un apoyo a jóvenes mexicanos para que se capaciten e integren al mundo laboral. De esa forma, pueden mejorar su calidad de vida y estabilidad económica. Por lo tanto, se establece una vinculación entre el joven y la empresa u otra fuente de capacitación, cerca de su domicilio.

Recaudos

  • Para inscribirte a una beca tienes que estar en una edad entre 18 a 29 años, y no formar parte de un campo educativo o laboral.
  • Tienes que acudir a las oficinas de Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) por los medio de los Servidores de la Nación para ser censado y recibir toda la información y documentación necesaria.

Pre-Registro A Jóvenes Construyendo El Futuro 2021-2022

Tienes que hacer el proceso de pre-registro y registro en la plataforma en línea, apuntando todos tus datos personales y alguna documentación requerida. Por tanto, tienes que autorizar el tratamiento y análisis de  los mismos. Tienes que consignar una carta de compromiso, en la misma la persona que quiere ingresar al plan esté de acuerdo por escrito con toda la reglamentación y lineamientos que el programa estipula.

El favorecido debe escoger un Centro laboral en el que quiera formarse, pero debe estar inscrito en el Programa. Después, debe incorporarse a las labores y recibir formación por un tutor ya establecido. Al hacer este procedimiento, el Gobierno mexicano asignará al beneficiado una ayuda de $3,748 MXN por mes por 12 meses. Además de un seguro médico por enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

▶️Accede a las Becas Online UNAM📚👨🏻‍💻

Período Del Programa

El sistema de capacitación tiene una duración de 12 meses, el beneficiario debe asistir todos los días y horas convenidas en el plan de formación. Hay un período que se harán valoraciones de beneficiario a tutor y viceversa. La idea de la evaluación es hacerle un seguimiento al programa de formación. Por otro lado, el principiante recibirá visitas del personal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro para supervisar y calificar la enseñanza.

No olvides que tienes solo una oportunidad de cambiar de centro de trabajo, al hacer el cambio recibes la enseñanza hasta que completes el plan que requiere el programa. Aunque si haces el cambio de Centro de Trabajo y dejas el programa, el favorecido quedará automáticamente fuera de este.

Cuando el beneficiado cumpla con el tiempo concreto y finalice el proceso de aprendizaje, se le entregará un documento como una acreditación que certifique las destrezas y formaciones que recibió en el proceso de capacitación. Pero, si el asistido al finalizar el proceso de capacitación no es contratado en el Centro de Trabajo que se instruyó, el programa facilitará algunas oportunidades para que este sea incluido en un campo laboral.

Ventajas Del Programa

Una vez seas admitido al programa tienes que derecho gozar de un seguro médico, una beca de $3,748 MXN mensual por un año. También podrás desarrollar y fortalecer habilidades, documento de capacitación, participación en diversas actividades recreativas y culturales, y cambio de Centro de Trabajo. Al ser aceptado para la beca, es obligatorio del favorecido ir al sistema de capacitación en los días y horas contempladas por el tutor y el centro laboral. Las horas exigidas son entre cinco y ocho horas diarias, por 5 días a la semana. El principiante debe regirse a la normativa y reglamento del Centro de Trabajo, además de valorar al mes al tutor y su ocupación en el sistema de capacitación.

🔎¿Eres Madre Soltera? Inscríbete a las Becas para Madres Solteras📚👩‍👧

Proceso

Primariamente debes entrar al portal web de Jóvenes construyendo el futuro y anotar los datos que allí te exijan. Al hacer este paso, te asignaran un folio y una ficha para el pre-registro. Después, te re direcciona a la creación de un usuario y una clave, y faltarían pocos pasos para terminar el proceso de registro. Cuando tengas la clave y el usuario, ingresas a la plataforma y examinas los términos y condiciones del programa. Inmediatamente, completas la solicitud confirmando los datos generales. Tienes que cargar en el sistema la documentación que se pide. El sistema te emitirá una carta compromiso y la ficha de registro.

En el sistema debes colocar la dirección de tu domicilio. Al validar la información por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), debes seleccionar un Centro laboral. Así que ese es el espacio y ambiente en el cual deseas capacitarte para ser incluido en el área laboral. Una vez escogido el centro de capacitación, detallarás las actividades a cumplir en el plan formativo, simultáneamente con el asesoramiento de un tutor.

Al estar seguro del centro laboral, al que quieres capacitarte, haz la postulación, la misma será notificada al personal con todos los datos escritos en el sistema.

Información General

Puedes seguir el programa en facebook o twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio